Una unión de derecho

Una unión de derecho

Araceli Mangas habló, en la presentación del libro “30 años de España en la UE, el camino de un proyecto histórico”, coordinado por Eugenio Nasarre, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento, de la aportación de España a la Unión Europea y del derecho europeo como una de los grandes logros de la Unión.
©
European Union , 2015   /  Source: EC – Audiovisual Service   /
  Photo: Johanna Leguerre, Thomas Dechoux
Durante estos años, España no ha sido un miembro pasivo en Europa. Todo lo contrario, ha estado en la vanguardia de todas las reformas. Y esto gracias a la buena estrategia europea de todos los gobiernos, todos los partidos políticos y todas las administraciones.
Destacar “la participación en el diseño de las políticas estructurales a final de la década de 1980, cuando se hablaba del valor de la cohesión y de la solidaridad, que hemos defendido con nuestros propios intereses”. Proyectos tan importantes como la ciudadanía europa, la idea de Europa como “proyecto común de grandes valores y principios”.
Y es cierto que a “los jóvenes no les bastan estos valores. Al fin y al cabo la paz y otros grandes valores” ya los tienen como “activos patrimoniales. Eso ya está adquirido.” 
Por eso es tan importante recordar estos grandes logros, anque hoy en día también haya otros problemas y nuevas necesidades.

Unión de derecho

la Unión Europea es una construcción política “basada en el diálogo, en el pacto y en el compromiso. Y eso se articula por escrito. Es una unión de derechos, una gran potencia normativa, en la UE y en el mundo”.
El derecho Español “es un derecho mejor como consecuencia de nuestra integración europea. Ha hecho mucho bien a nuestros abogados, a nuestros jueces y a nuestras administraciones públicas.”
© European Union , 2015   /  Source: EC – Audiovisual Service
 
Graphic-artist: Luta Valentina Morciano
“Los juristas sabemos que el único instrumento de la integración son las normas”. El derecho de la UE es muy complejo y técnico pero también ha llegado a todos los ámbitos. “Particulares, personas físicas, empresas… se acogen a las normas comunitarias y defienden sus intereses en un sistema de protección, una red de salvación jurídica para muchos: un derecho común por encima del derecho nacional”.
Como ejemplos claro de esto, y especialmente en estos años de crisis económica “hemos visto que muchos ciudadanos españoles se han acogido a normas de derecho europeo que ha prodicido sentencias como la de las claúsulas abusibas en hipotecas, o que defienden los intereses de los ciudadanos frente a bancos y cajas, o el céntimo sanitario, en temas de protección de consumidores, o sobre el canon digital…” sentencias que en muchas ocasiones han cambiado la vida de muchos ciudadanos. O la sentencia “Google España” o de derecho al olvido, que ha tenido repercusión y está siendo analizada en todo el mundo.
Araceli Mangas es Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. El acto de presentación del libro tuvo lugar el  20 de enero de 2016 en la Representación de la Comisión Europea en España, organizada por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
Decíamos ayer…

Decíamos ayer…

La
primera solicitud de España de formar parte de la Comunidad Económica Europea
se formalizó ante el Consejo de la CEE el 9 de febrero de 1962. El objetivo era
establecier una relación comercial, y tuvo su fruto el 29 de junio de 1970 con la
firma del un Acuerdo comercial preferencial y de un Protocolo el 29 de enero de
1973.

 
El
26 de julio de  1977, el primer gobierno
de Adolfo Suárez, al inicio de la transición española solicitó al Consejo su
adhesión a las Comunidades Europeas. Sin duda la llegada de la democracia a
España posibilitó el inicio de las negociaciones. Por parte de las Comunidades
Europeas y hasta 1980 se solicito a España la ratificación de los Pactos
Internacionales de Derechos Civiles y de Derechos Económicos y Culturales de
las Naciones Unidas, se convirtió en miembro del Consejo de Europa y firmó el
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades
Fundamentales. También suscribió la Carta Social Europea y formuló la
Declaración reconociendo la competencia de la Comisión Europea de Derechos
Humanos para tramitar demandas de particulares.
A
su vez, el proceso de transición democrática se vio favorecido por las
Instituciones europeas. Los gobiernos españoles encabezados  Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo y Felipe
González, trabajaron a lo largo de siete años para lograr el cumplimiento del
acervo comunitario y de las exigencias socioeconómicas que permitían la
adecuación de la situación española a la europea.
Las
negociaciones se hicieron de forma paralela con España y Portugal, que había
solicitado la adhesión en marzo de 1977. La ampliación que suponía la entrada
de ambos países exigiría de las Comunidades Europeas una reforma institucional
y económica  que debían quedar reflejadas
en el texto de los tratados.
España
aportaba a las Comunidades una amplia base agraria, con muchos problemas de
competitividad, necesitaba también la adaptación de las estructuras económicas
y  las Comunidades pedían la  reducción de la cuota pesquera. Y fueron estos
temas los principales puntos discutidos en las negociaciones. Tras este largo
proceso, el presidente del gobierno español, Felipe González firmó en Madrid,
el 12 de junio de 1985, el Acta de Adhesión de España a las Comunidades
Europeas, que se hará efectiva el 1 de enero de 1986.
El
cambio institucional obligado por la ampliación de 1985 quedó reflejada en el
nuevo tratado: el Acta Única Europea. En diciembre de 1985 los 10 países que
formaban el Consejo deciden redactar un nuevo tratado que modifique el Tratado
de Roma (1957) con el objetivo de revitalizar el proceso de unificación
europea. Este nuevo tratado conocido como el Acta Única se firma en Luxemburgo
en febrero de 1986.
El
Acta Única recoge los cambios institucionales necesarios tras la incorporación
de España y Portugal. España,  quinto
país mas poblado de la Comunidad, hizo que obtuviera 8 votos en el Consejo,
frente a los diez de los “cuatro grandes”. La mayoría cualificada
quedó establecida en 54 votos. En la Comisión quedó representada por 2 de los
17  comisarios y por 60 eurodiputados de
un total de 518 escaños en el Parlamento Europeo.
Reproducimos el Artículo publicado en
Europa siglo 21, Extraordinario 20 años de España en la Unión Europea.  Mayo-Junio 2005 y recordado en Europa siglo 21, nº 59 Nov-Dic 2015
Diputados Españoles en el Parlamento Europeo

Diputados Españoles en el Parlamento Europeo

Tras las elecciones al Parlamento
Europeo de 2014, los ciudadanos españoles están representados en esta
institución europea  por 54 diputados*. Cada uno de ellos pertenece a un partido político y en el Parlamento Europeo se
unen en “grandes familias” formando distintos grupos políticos. 

Así, para España:

Los diputados del Partido Popular y Unió Democràtica de
Catalunya se integran en el Grupo Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)

Partido Nacionalista Vasco; Independiente; Convergència
Democràtica de Catalunya; UPD; Ciudadanos-Partido Ciudadanía; Delegación
Ciudadanos Europeos pasan a formar parte de la Alianza de los Demócratasy Liberales por Europa

Izquierda Unida; Podemos; Alternativa Galega de
Esquerda en Europa se integran en Izquierda Unitaria Europea/IzquierdaVerde Nórdica

Iniciativa per Catalunya Verds; Esquerra Republicana de
Catalunya; Compromis; Nova Esquerra Catalana están en el Grupo de LosVerdes/Alianza Libre Europea

El Parlamento Europeo desarrolla
su actividad política a través de 22 comisiones permanentes, cada una
especializada en un tema concreto y con participación de eurodiputados de todos
los grupos políticos con representación en el hemiciclo. 

Esto significa que los
eurodiputados de cada grupo político forman equipos de trabajo con
eurodiputados de otros grupos políticos.

Cada comisión se compone de 25-71
miembros titulares, cuatro de ellos actúan de vicepresidentes y un número
equivalente de suplentes, que trabajan bajo la supervisión de un presidente. 

Las comisiones desarrollan las
propuestas legislativas aprobando informes, presentando enmiendas para su
consideración en el Pleno y designando a un equipo negociador para mantener
negociaciones con el Consejo sobre legislación de la UE. Asimismo, aprueban
informes de propia iniciativa, organizan audiencias con expertos y examinan la
actuación de otros órganos e instituciones de la UE.

También se pueden formar comisiones temporales o subcomisiones, cuando sea
necesario tratar cuestiones específicas. Los debates de las comisiones son
públicos, en principio, y se retransmiten en línea. Desde la web de cada
comisión se pueden consultar su organigrama así como contactar directamente con
cada uno de sus miembros, suplentes, presidente o vicepresidentes, así como sus
informes, publicaciones, intervenciones, etc… 

Actividad de cada eurodiputado:
Toda la información sobre los eurodiputados está accesible en la web del Parlamento Europeo. No solo su currículum y la declaración de intereses económicos, sino que la
página permite hacer un seguimiento de su actividad política en el hemiciclo:
en que comisiones se integra, con quienes comparte comisión de trabajo, y sobre
todo, su actividad como eurodiputado. 


En este último punto la web
incluye sus intervenciones a través de: intervenciones en sesión plenaria;
informes como ponente; informes como ponente alternativo; opiniones como
ponente; opiniones como ponente alternativo; propuestas de resolución;
declaraciones por escrito y preguntas parlamentarias. Se puede acceder a todos
estos documentos a texto completo y de manera directa, como se muestra en estos dos gráficos elaborados sobre los datos de la web del Parlamento.

Un dato importante a tener en
cuenta es que todos estos documentos referidos a intervenciones, informes,
preguntas, etc… se pueden encontrar en castellano en la web puesto que en el
Parlamento Europeo se trabaja con las 22 lenguas oficiales de la UE.

Por último, la web ofrece los
datos de contacto directo con cada eurodiputado, las cuentas de sus redes
sociales y los nombres de sus asistentes. Los eurodiputados españoles tienen
entre 1 y 8 asistentes, algunos más cuando se trata de asistentes de
agrupaciones políticas, formando así un grupo específico. Todos los asistentes
están acreditados ante el Parlamento Europeo y forman parte del equipo del
eurodiputado correspondiente, teniendo como tarea apoyarle en todos sus
trabajos parlamentarios. 

En total, en el Parlamento
Europeo trabajan 3.931 asistentes, de los cuales 2.175 son locales, es decir,
trabajan desde el país de origen del eurodiputado. 
La diferencia entre unos y otros es que los asistentes acreditados trabajan en
el PE, es decir en  Bruselas, Luxemburgo
o Estrasburgo y se benefician de un contrato de Derecho europeo celebrado
directamente con el Parlamento. Los asistentes locales tienen su puesto en uno
de los Estados miembros de la UE y han celebrado con su respectivo Diputado un
contrato de empleo de Derecho privado sujeto a la legislación del Estado de que
se trate.

* Este post complementa el apartado “Instituciones” del Boletín Europa Siglo 21 nº 58 Europa siglo 21

Plan Europeo de Inversiones

Plan Europeo de Inversiones

La Comisión Europea propone que los solicitantes de empleo que lleven más de doce meses en paro tengan derecho a una evaluación individual por los Servicios de Empleo de su país y reciban una respuesta concreta, con un acuerdo de empleo antes de que transcurran 18 meses.

España será uno de los Estados más beneficados.Aquí la tasa de desempleo de larga duración ha pasado de un 2.2% en 2005 a un 12.9% en 2014, según datos de EUROSTAT.

En Europa, la cifra total de parados de larga duración alcanza a mas de 12 millones de personas. Marianne Thyssen, Comisaria de Empleo, AsuntosSociales, Capacidades y Movilidad Laboral destaca que: «El desempleo de larga duración es uno
de los problemas más difíciles y graves que ha causado la crisis económica. Expone a una
parte cada vez mayor de nuestra población al riesgo de caer en la pobreza y la
exclusión social. Debemos actuar para reintegrar a estas personas en el empleo.
No podemos aceptar una recuperación económica que deje de lado a tantos
ciudadanos europeos. Confío en que la propuesta de hoy, con el pleno apoyo de
los Estados miembros, los interlocutores sociales y los empleadores, contribuya
a que cambie su situación». 

A través de esta iniciativa, y segun la propuesta del Consejo (COM 2015/462), cada desempleado de larga duración obtendrá un acuerdo de empleo por el que, dependiendo de cada Estado miembro, podrá recibir asesoramiento dirigido a la búsqueda de empleo, acceso a programas de educación y/o formación, apoyo a uso de vivienda, transporte, servicios de cuidados infantiles o rehabilitación. Los Estados se han de comprometer a activar políticas de reinsercción laboral para desempleados de larga duración, mediante una estrecha cooperación con agentes sociales, financiación específica y reforzando la prestación de servicios al empleo.


No hay suficiente Europa en esta Unión…

No hay suficiente Europa en esta Unión…

… ni suficiente unión en esta Europa.

Esta fue una de las primeras frases pronunciadas por Jean Claude Juncker en su discurso del Debate sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo el 9 de septiembre de 2015. Debate que se celebra cada año en la primera sesión plenaria del Parlamento en Septiembre y en el que el Presidente de la Comisión expone su balance del año y presenta las prioridades de la Comisión para el futuro.

Jean-Claude Juncker at the podium  El debate de este año por primera vez cuenta con un Presidente de la Comisión elegido por la fuerza política más votada y por tanto más representada tras las elecciones al Parlmento Europeo. Sin duda esto ha dado un carácter más político a su mandato. Juncker es un presidente “mas político” al frente de una Comisión “mas política” lo que significa que los Estados miembros, a traves de la firma del Tratado, quieren que la Comisión sea promotora del interés general de la Unión. Los años de crisis económica han dado en muchas ocasiones un mayor protagonismo a algunos Estados, haciendo que el papel de la Comisión quede en parte relegado. 

 
El presidente Juncker insiste, desde su toma de posesión en que quiere liderar una “Comisión política. Una auténtica Comisión Europea política”. En la actualidad, “los desafíos que europa está enfrentando, tanto internos como externos, no dejan otra elección que abordar soluciones desde una perspectiva política y asumiendo las consecuencias políticas de nuestras decisiones”

“no es un debate que deba tener en cuenta las veces que se pronuncien palabras como social, económico o sostenible. Es un debate para dejar paso a la honestidad,  para hablar francamente de los grandes problemas que afectan a la UE.”
La crisis de refugiados ha de verse como la primera prioridad. Como “una obligación de actuar como Unión” Es cierto que Europa no tiene capacidad de convertirse en el hogar de todas las miserias del mundo pero sí debe mostrarse unida y reaccionar, y es inminente que desarrolle una política común de asilo y migración.
A principio de 2016, la Comisión propondrá un conjunto de legislación para regular la migración legal. En esta línea, la política exterior europea debe ser más asertiva: 

“no podemos ignorar por mas tiempo situaciones como esta, ni mostrarnos divididos ante guerras y crisis políticas de nuestros vecinos”

El segundo tema abordado por Juncker en su discurso ha sido el de un nuevo comienzo para Grecia, para la zona Euro y para la economía Europea. Con respecto a Grecia, el presidente de la Comisión Europea criticó el postureo político de muchos, los enfrentameintos abiertos entre democracias europeasy finalmente cómo de manera colectiva toda la Unión se ha visto ante el abismo. Después de este año de trabajo, errores, y propuestas, la Comisión sigue negociando, asumiendo su responsabilidad técnica y política.

“Personalmente me atrevo a decir una y otra vez que Euro, Estados miembros del Euro, significa irreversible”

En cuanto a la situación económica y social de Europa, las cifras hablan por sí solas “más de 23 millones de personas están desempleadas en la UE”. Y la crisis económica no ha terminado todavía, solo está en una pausa. Por eso es importante pensar en qué medidas se han de tomar para recuperar la convergencia, entre Estados miembros y entre estos y la sociedad. La Comisión propone invertir en empleo y crecimiento en el marco del Mercado Único y completar la Unión Económica y Monetaria. La Comisión lanzará un nuevo Fondo de Inversiones Estragégicas.
Muchos otros temas fueron tratados a lo largo de esta intervención. Al finalizar su discurso, el presidente de la Comisión J.C. Juncker enfatizó:

“Debemos de cambiar nuestro método de trabajo. Debemos ser más rápidos. Debemos ser más Europeos en nuestro método.”

Internacionalización del personal universitario

Internacionalización del personal universitario

A pesar de ser  uno de los puntos clave que marcan las
directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, todavía no hay una
definición clara del concepto de movilidad de personal a nivel Europeo. 
La movilidad del personal
universitario es también, como la de estudiantes, un tema complejo de diseñar.
Para abordarlo es necesario tener en cuenta varios elementos a la hora de
diseñar políticas, guías de actuación y estrategias. Por ejemplo, los flujos de
movilidad (outward o inward); la duración (periodos largos o cortos); la
categoría de personal que puede acceder a estos programas: hasta ahora, no hay
duda sobre profesores e investigadores de las universidades, pero ¿qué ocurre
con los doctorandos que están contratados en la universidad e investigan para
su institución. En países como España son personal laboral pero que en la mayoría
de Estados son considerados alumnos?. Pero el concepto y características de la
movilidad no quedan tan claro a la hora de aplicarlo a personal técnico y
administrativo de la universidad. 

Dentro de los países integrantes
del Espacio Europeo de Educación Superior, menos de la mitad no tienen definida
una política nacional en cuanto a objetivos que promuevan de manera explícita
la movilidad de personal universitario. Entre ellos: España, Reino Unido,
Irlanda, Grecia, Suecia…
Entre los países que sí cuentan
con programas específicos para incentivar la movilidad del personal
universitario, destacar Finlandia y Bélgica (la comunidad Francesa) que cuentan
con programas nacionales de movilidad para personal administrativo y técnico de
la universidad. En el resto, la financiación de este tipo de movilidad procede
exclusivamente del programa Erasmus, que sí contempla la financiación de
acciones de movilidad para el personal administrativo y técnico de las
universidades. De hecho, Erasmus ha hecho posible la movilidad de personal
universitario en muchos países.
En cuanto a los principales
obstáculos que los Estados manifiestan a la hora de fomentar la movilidad de
personal universitario, el principal es la falta de financiación, especialmente
a la hora de “salir”, seguido de la carga administrativa, las competencias
lingüísticas y la motivación del personal. También se nombra la propia
dificultad del personal para encajar un periodo de movilidad en su propio
calendario de trabajo y conseguir cubrir su puesto de trabajo entre tanto.
A la hora de “recibir” personal,
dos son los problemas manifestados por los países encuestados y en este orden
de importancia: las competencias lingüísticas y la falta de financiación. Otras
dificultades que encuentran como desalentadoras son: la falta de ayuda para
solucionar temas como alojamiento, escolaridad de los hijos…
La importancia que para el
sistema europeo de educación superior tiene la participación del staff en
programas de movilidad ha impulsado la propuesta de medidas que salven estas
dificultades.  Especialmente en cuanto a
financiación, pero también a formación en idiomas, así como creación de
servicios de asesoramiento. Esto último se ha visto como elemento clave para
animar al personal universitario a participar/acoger programas de movilidad,
por lo que se hace necesaria la creación de herramientas de comunicación que
permitan el acceso a la información y a servicios de asesoramiento personal,
tal y como ya ofrece para el caso de personal investigador la web europea Euraxess
También se está valorando
recompensar la movilidad de profesorado e investigadores relacionándola con el
desarrollo de su carrera profesional, incluyendo en los criterios de cualificación
“competencias internacionales demostradas” como ya hacen en países como
Dinamarca. O mediante recompensas económicas, aunque esta vía parece ser muy
poco frecuente en Europa. De momento, no hay ninguna mención a medidas para
recompensar y por tanto incentivar la movilidad de personal administrativo y
técnico. El personal universitario no forma un grupo homogéneo y por ello
existen obstáculos a la movilidad que deben de ser analizados y solventados.
Un estudio del Parlamento Europeo sobre internacionalización de Educación Superior ofrece una visión muy completa
de la situación, especialmente del impacto de la educación on-line, movilidad
virtual, etc., con especial referencia a Estados miembros de la UE así como
Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, Malasia, entre otros. No hay que
olvidad la importancia del programa de becas Fulbright implantado en Estados
Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
En sus conclusiones afirma que la
internacionalización de la universidad es una respuesta mas a la globalización
y su desarrollo implica estrategias internacionales, nacionales y regionales,
ya que se nutre de políticas económicas, sociales y académicas. El informe hace
una especial referencia a la naciente competencia de universidades de países
emergentes así como al creciente reconocimiento que se está dando al importante
papel del personal académico y administrativo  en el desarrollo futuro de la
Internacionalización de la Educación Superior.
Está claro que la mayoría de
los Estados promueven la internacionalización de la educación superior “sobre
el papel”. Pero mas de la mitad no cuentan con una estrategia de
internacionalización o de asesoramiento a los grupos de interés. Las
instituciones de educación superior de muchos países tampoco tienen una visión
clara de la importancia de esta estrategia, a pesar de participar de manera
exponencial en programas formativos y grados conjuntos a través de MOOCs y
cooperar con universidades de otros países mediante proyectos de investigación. 
El objetivo para el año 2020 es
que en las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior alcancen el
20%  en cuanto a movilidad. Pero no es
importante solo atender a las cifras. Tanto para estudiantes como para
personal, la universidad europea debe preocuparse de la calidad de la
movilidad: mejorar los servicios de información, analizar las experiencias,
facilitar el reconocimiento académico y profesional, etc…

 
Fuente: European Commission/EACEA/Eurydice,
2015. The European Higher Education Area in 2015: Bologna Process. Implementation report. Luxembourg: Publications Office of the
European Union.

Proceso de Bolonia
El Proceso de Bolonia tuvo su origen en la celebración de los 800
años de la Universidad de Paris en 1998, cuando cuatro ministros de educación
firmaron la Declaración de la Sorbona, preocupados por la segmentación
detectada en la Educación Superior europea.
Esto sirvió de impulso para iniciar un proceso voluntario de
creación un Espacio Europeo de Educación Superior, que fue formalizado un año
más tarde en Bolonia, donde ministros de educación de 30 países firmaron la
Declaración de Bolonia (1999) y que en la actualidad cuenta con la firma de
47 países.
Su objetivo principal es hacer las titulaciones universitarias
europeas compatibles, comparables y coherentes, mejorando la calidad e
impulsando la movilidad de estudiantes, investigadores y trabajadores.  
0