Tras las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, los ciudadanos españoles están representados en esta institución europea  por 54 diputados*. Cada uno de ellos pertenece a un partido político y en el Parlamento Europeo se unen en “grandes familias” formando distintos grupos políticos. 


Así, para España:


Los diputados del Partido Popular y Unió Democràtica de Catalunya se integran en el Grupo Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)




Partido Nacionalista Vasco; Independiente; Convergència Democràtica de Catalunya; UPD; Ciudadanos-Partido Ciudadanía; Delegación Ciudadanos Europeos pasan a formar parte de la Alianza de los Demócratasy Liberales por Europa


Izquierda Unida; Podemos; Alternativa Galega de Esquerda en Europa se integran en Izquierda Unitaria Europea/IzquierdaVerde Nórdica


Iniciativa per Catalunya Verds; Esquerra Republicana de Catalunya; Compromis; Nova Esquerra Catalana están en el Grupo de LosVerdes/Alianza Libre Europea




El Parlamento Europeo desarrolla su actividad política a través de 22 comisiones permanentes, cada una especializada en un tema concreto y con participación de eurodiputados de todos los grupos políticos con representación en el hemiciclo. 


Esto significa que los eurodiputados de cada grupo político forman equipos de trabajo con eurodiputados de otros grupos políticos.


Cada comisión se compone de 25-71 miembros titulares, cuatro de ellos actúan de vicepresidentes y un número equivalente de suplentes, que trabajan bajo la supervisión de un presidente. 


Las comisiones desarrollan las propuestas legislativas aprobando informes, presentando enmiendas para su consideración en el Pleno y designando a un equipo negociador para mantener negociaciones con el Consejo sobre legislación de la UE. Asimismo, aprueban informes de propia iniciativa, organizan audiencias con expertos y examinan la actuación de otros órganos e instituciones de la UE.

También se pueden formar comisiones temporales o subcomisiones, cuando sea necesario tratar cuestiones específicas. Los debates de las comisiones son públicos, en principio, y se retransmiten en línea. Desde la web de cada comisión se pueden consultar su organigrama así como contactar directamente con cada uno de sus miembros, suplentes, presidente o vicepresidentes, así como sus informes, publicaciones, intervenciones, etc… 


Actividad de cada eurodiputado:

Toda la información sobre los eurodiputados está accesible en la web del Parlamento Europeo. No solo su currículum y la declaración de intereses económicos, sino que la página permite hacer un seguimiento de su actividad política en el hemiciclo: en que comisiones se integra, con quienes comparte comisión de trabajo, y sobre todo, su actividad como eurodiputado. 





En este último punto la web incluye sus intervenciones a través de: intervenciones en sesión plenaria; informes como ponente; informes como ponente alternativo; opiniones como ponente; opiniones como ponente alternativo; propuestas de resolución; declaraciones por escrito y preguntas parlamentarias. Se puede acceder a todos estos documentos a texto completo y de manera directa, como se muestra en estos dos gráficos elaborados sobre los datos de la web del Parlamento.


Un dato importante a tener en cuenta es que todos estos documentos referidos a intervenciones, informes, preguntas, etc… se pueden encontrar en castellano en la web puesto que en el Parlamento Europeo se trabaja con las 22 lenguas oficiales de la UE.


Por último, la web ofrece los datos de contacto directo con cada eurodiputado, las cuentas de sus redes sociales y los nombres de sus asistentes. Los eurodiputados españoles tienen entre 1 y 8 asistentes, algunos más cuando se trata de asistentes de agrupaciones políticas, formando así un grupo específico. Todos los asistentes están acreditados ante el Parlamento Europeo y forman parte del equipo del eurodiputado correspondiente, teniendo como tarea apoyarle en todos sus trabajos parlamentarios. 


En total, en el Parlamento Europeo trabajan 3.931 asistentes, de los cuales 2.175 son locales, es decir, trabajan desde el país de origen del eurodiputado.  La diferencia entre unos y otros es que los asistentes acreditados trabajan en el PE, es decir en  Bruselas, Luxemburgo o Estrasburgo y se benefician de un contrato de Derecho europeo celebrado directamente con el Parlamento. Los asistentes locales tienen su puesto en uno de los Estados miembros de la UE y han celebrado con su respectivo Diputado un contrato de empleo de Derecho privado sujeto a la legislación del Estado de que se trate.



* Este post complementa el apartado “Instituciones” del Boletín Europa Siglo 21 nº 58 Europa siglo 21