siete iniciativas emblemáticas de la estrategia Europa 2020 en acciones concretas para
las regiones y los Estados europeos, en definitiva, para sus ciudadanos. http://ec.europa.eu/europe2020/index_es.htm
También atendiendo cómo van evolucionando los Programas Nacionales de
Reforma establecidos para cada Estado Miembro.
está creando la crisis económica en la UE, el desempleo y desencanto de la
población, la necesidad de impulsar la inclusión social, el emprendimiento, la innovación, etc…
Europea. Además, a partir de la próxima legislatura, tras esta legislatura el PE nombrará al futuro presidente de la
Comisión Europea. http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/es/007c895f4c/Poderes-y-procedimientos.html
de financiación de proyectos de la UE para el periodo 2014-2020?
estratégicas del nuevo periodo de financiación en el mes de julio de 2013 https://centro-documentacion-europea-ufv.eu/2013/07/01/eu-programmes/,
desde esa fecha, se ha avanzado en algunos campos.
septiembre, el Parlamento Europeo aprobó las condiciones de dos programas que
serán claves en la nueva convocatoria: Horizonte 2020, dirigido a investigación
e innovación y COSME, de financiación a Pequeñas y Medianas Empresas. Además el Parlamento ha negociado que el 11%
de los fondos con que se dotará al programa Horizonte 2020 estarán dirigidos a
PYMEs y que habrá una parte importante de la financiación dirigida a estrechar
los lazos entre la ciencia y la sociedad civil.
de las PYMEs, y tendrá como objetivo reducir la burocracia y destinar un 60% de
su presupuesto a mejorara el acceso a recursos financieros de la PYME.
ejemplo:
Parlamento Europeo del pasado 7 de octubre la Comisión de Desarrollo Regional
presentó un informe sobre los efectos de las restricciones presupuestarias para
las entidades locales y regionales en relación con el gasto de los Fondos
Estructurales de la UE en los Estados miembros http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=REPORT&reference=A7-2013-0269&language=ES
. En el informe la Comisión de Desarrollo Regional destacó la importancia de
poner en marcha acciones concretas a fin de permitir la máxima flexibilidad para
que se produzca la exigida cofinanciación que acompaña a todos los proyectos
europeos. Sobre todo en este contexto actual de aplicación rigurosa del Pacto
de Estabilidad y Crecimiento. Otra dificultad más en estos momentos y que está
implícita en todos los programas de Fondos Estructurales y de Inversión de la
UE, es la exigencia de que “la Comisión
solo puede reembolsar pagos intermedios previa declaración de gastos ya
realizados en los Estados miembros”.
medidas conocido como “Two Pack” http://www.hablamosdeeuropa.es/prensa/noticias/el-two-pack-completa-el-ciclo-de-supervision-presupuestaria-en-la-zona-del-euro-y-mejora-la-gobernanza-economica
que fue propuesto por la Comisión y aprobado por el Parlamento en marzo de 2013.
La Comisión de Desarrollo Regional pide en su informe que tal y como se
solicitó en el “Two Pack”: “El gasto
público relacionado con la aplicación de programas cofinanciados en el marco de
la política de cohesión y la política de desarrollo rural debe excluirse de las
restricciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) porque se trata de
gastos destinados a apoyar la competitividad y el crecimiento.” Y debe ser totalmente
excluido, en opinión del Parlamento, “de
la definición de déficit estructural del PEC, ya que se trata de gastos
destinados a alcanzar los objetivos de Europa 2020 y apoyar la competitividad,
el crecimiento y la creación de empleo, especialmente empleo juvenil”