Hacer un recorrido por teorías como la Agenda Setting que marcaron cómo es el periodismo. Analizar el camino de la información y de la desinformación en el contexto de la Unión Europea. Tomar conciencia de cómo actua un consumidor de información ante los medios. Marta Hernández Ruiz @MartaHerRuiz realiza en su libro: La Unión Europea en los medios de comunicación Españoles: estudio de primer nivel de la teoría de la agenda Setting (Thomson Reuters Aranzadi, 2019), un interesante recorrido por los modos y modas de la información.

Después de leer la reseña que hacemos del libro en este post,  verás las noticias y la información política de otra manera. Y si quieres conocer el proceso que siguen las noticias de la Unión Europea hasta llegar a nuestros informativos, este libro será imprescindible para tí.

La espiral del silencio

Ellisabeth Noelle Neumann, politóloga y periodista alemana, formuló en 1977 la teoría de la espiral del silencio.

Las personas pueden percibir el crecimiento o el debilitamiento de las opiniones públicas. El individuo analiza si coincide con su punto de vista o no, y a partir de ello, tiende a hablar mas confiadamente o a callarse. El temor al aislamiento hace que la mayor parte de la gente tienda a someterse a la opinión ajena. Las opiniones dominantes generan un efecto de vencedoras por lo que son seguidas con mas facilidad por los individuos. Este fenómeno se produce de forma consciente e inconsciente.

La teroría de la Agenda Setting

La teoría de la Agenda Setting se basa en que la selección de temas que realizan los medios de comunicación condiciona los asuntos sobre los que piensa una determinada sociedad. Entrecruza la agenda mediática (selección de temática que los medios de comunicación realizan) y la agenda pública (temas que la opinión pública considera importantes en un determinado momento).

Agenda building es el conjunto de variables que hacen que una agenda sea la que es y no otra. Desde la década de 1980 la pregunta de cuál es la agenda de los medios y cómo se forma queda ampliada a otro tema: quienes son los dueños de los medios y qué intereses tienen en formar una agenda u otra.

A día de hoy hay toda una corriente de críticas sobre diversos aspectos de esta teoría. Por ejemplo, ¿se ha profundizado lo suficiente en el efecto que tiene en el receptor?

Gatekeeper

Es el nombre que recibe la persona encargada en una redacción de noticas, de seleccionar qué va a aparecer y que no va a aparecer en la agenda mediática.  Es decir: qué es lo que va a ser noticia. La elección se hace en función de la línea editorial de un medio, presiones, preferencias, circunstancias de la actualidad, factores psicológicos, modas… Se forma así una pirámide de selección de noticas. En la cima está quien detenta la propiedad del medio que marcará el principal criterio de selección.

La economía política de la comunicación

En Europa se desarrolló este concepto entre 1974 y 1983. Sus principios se basan en la idea de la relación que existe entre poder, ideología y medios de comunicación entrelazan la economía política de la de la comunicación y la teoría de la propaganda. Los medios, pueden elegir un discurso dominante y pueden hacerlo llegar a nivel individual. Por ello, los medios se convierten en una herramienta de poder. Herramienta que se ve potenciada por la concentración mediática en manos de un solo grupo empresarial.

El Infoentretenimiento

En la década de 1990 las cadenas de televisión existentes buscaron aumentar su audiencia (share). En aquel momento, los informativos eran una pieza clave en las cadenas, y empezaron a competir entre ellos. ¿Cómo? A través de una nueva forma de hacer periodismo, de ofrecer noticias, de manera mas entretenida. Es decir, basando las noticias en historias personales que despierten emoción; buscando el drama, la parte humana de la noticia; creando empatía o en su caso humor.

La pantalla se llena de historias locales, aunque procedan de la otra parte del planeta. Los informativos ocupan la mayor parte de su tiempo en este tipo de historias que pueden englobarse bajo el paraguas de infoentretenimiento.

Atraer audiencia es el principal objetivo de la publicidad. Cualquier tema que destaque por ello se repetirá hasta ser sustituido por otro que produzca el mismo efecto. Los contenidos serios, los que aportan conocimiento, los que explican decisiones políticas o económicas que tarde o temprano afectarán a la ciudadanía,  son sustituidos poco a poco  por los que provocan entretenimiento, consumo rápido y fácil y un trabajo de análisis mínimo.

El principal problema es que es muy difícil encajar en este modo de hacer periodismo la crónica política. Pero a lo largo de estas décadas… se ha conseguido. Se ha personalizado la información de la agenda política en torno a figuras que se presentan como seres humanos, que ofrecen una visión humana de la política y que a la larga “despolitiza” a los espectadores.  Simplificando, la información para ser consumida por el espectador se intenta acercar a su lado humano y emocional. Lo político se transforma en un espectáculo para poder adaptarse a este formato de infoentretenimiento que demanda el formato televisivo.

Hard news y Soft news

La periodista Barbara Wertheim Tuchman  fue quien desarrolló esta teoría anteriormente enunciada. En términos generales, el tema, el enfoque y el estilo son sus ejes de diferenciación.  En noticias de acontecimientos políticos clave o de relativa importancia, se tratan como hard news.

Las noticias de la UE son hard news, difíciles en su comprensión y por tanto en su explicación a la ciudadanía. Pero también muchas de las noticias políticas a nivel nacional lo son. Por ello se ve necesario, para obtener o mantener audiencia en los informativos… “llevarlas” al ámbito del infoentretenimiento: sustituyendo la noticia política por la anécdota que la rodea.

Other news

Todo lo que no es política, ni es economía. Y que a su vez puede encajarse en hard news o soft news. Serían los sucesos, desastres naturales, accidentes, crímenes…

Framing y priming

Enmarcado y priorización son dos elementos que influyen directamente en la transmisión de y recepción de noticias, y de manera especial en la comunicación política.  El enmarcado, la forma en la que se transmite un contenido, consigue que la narración de una noticia active de una forma determinada la mente. Influye en la percepción del contenido de la noticia. Analogías, vacíos provocados, contramarcos, puntos de vista… Consumir otras fuentes de información ayuda a independizar la narrativa de una noticia del framing.

Priorización es cuando se modifican o adaptan los argumentos a partir de los que una persona realiza sus evaluaciones políticas. Una noticia puede sugerir o destacar un hecho o discurso en lugar de otro, y esta elección es la base para que la audiencia haga su análisis de la noticia. La narración se queda en la memoria y posteriormente servirá de base para formar la opinión y tomar decisiones.

Repetir frecuentemente una noticia bajo estos parámetros, tiene el potencial de formar opiniones políticas al respecto basadas en la información presentada junto con su marco y su priorización.

La televisión ha sido capaz de trasladar estos esquemas a otros medios, incluso a los medios digitales y a las redes sociales. Surgen medios de comunicación que fundados de manera amateur que alcanzan un gran índice de visitas y que han arrastrado a la prensa y televisión a este formato web, redes sociales, etc… Surge un periodismo digital que busca mucho mas esquemas ligados a lo inmediato, al modelo de soft news y de infoentretenimiento.

La mediación

Se habla de los massmedia, la cultura de masa del todos a una; la mediación cognitiva (lo que merece que los medios den a conocer a la sociedad) la mediación estructural (lo que caracteriza a lo que se da a conocer a la sociedad). La micromediación, referida a un sujeto, a lo individual y la macromediación, referida a lo cultural, la identidad y la percepción social.

¿qué mensajes de los medios se están consolidando en el imaginario social? ¿qué papel tienen los medios en la formación de la identidad? Umberto Eco   desde la semiótica defiende que el mensaje  varía según los códigos, su interacción con las ideologías y las circunstancias. No solo se transmite un mensaje, este siempre va acompañado de una percepción, una interpretación que surge en el receptor. La comunicación se transforma en función de las circunstancias en las que se transmite y recibe el mensaje.

La esfera pública

Jürgen Habermans  definía la esfera pública como todo lo relacionado con la política, con la cultura política, los objetos que dependen del Estado. Sería la medicación entre sociedad y Estado. Este espacio de mediación es el que da lugar a la opinión pública, como elemento de control democrático de la acción estatal.

La opinión pública se forma por: sujetos que opinan, objeto sobre el que se opina, contexto en el que se opina.  Por ello, los individuos que atienden la narración de los hechos que se hacen desde los mass media, en un contexto de valores, cultura, etc… terminan formando parte de una opinión pública determinada que a su vez conforma su opinión y comportamiento político

El cuarto poder

Los temas que forman parte de la opinión pública estarán presentes en la agenda mediática. Nuestras opiniones proceden de lo que otros han narrado y que nosotros hemos imaginado.Unas noticias se consolidan y otras no. Y esto crea un pseudoentorno, una forma de entender la realidad.

Giovanni Sartori habla de cómo  se consolidan los distintos temas en la opinión pública. Es decir cómo un individuo hace suya una opinión que ha le ha sido transmitida. Distingue: el descenso en cascada desde las élites; la agitación desde abajo y la identificación de grupos de referencia.

En su mayor parte, la opinión pública está formada por los mensajes políticos, es decir por el descenso en cascada.