
La nueva Comisión Europea
ser elegido por el Parlamento Europeo el pasado 15 de julio, Jean-Claude Juncker @JunckerEU inició
el trabajo de formar una nueva Comisión con un mandato que se extenderá hasta el 31 de
octubre de 2019.
Parlamento y celebración de audiencias con cada uno de los candidatos en la cámara
Europea, ajustes de algunas carteras para solucionar los problemas
detectados por el Parlamento… Y finalmente con el nombramiento de la nueva Comisión por el
Consejo Europeo en su cumbre del pasado 23 de octubre.
lista para enfrentarse a los retos y cumplir el programa de su presidente en
empleo, crecimiento, igualdad y cambio democrático.
Juncker
ha querido formar una Comisión fuerte en torno a la figura del presidente. Siete vicepresidentes
respaldarán sus objetivos, con poderes de delegación y representación del
presidente y agrupando cada uno de ellos a varios comisarios. Cada vicepresidente asumirá
la responsabilidad de un proyecto prioritario, en el que trabajarán varios comisarios. Esto supone una importante novedad comparándola
con la formación de las anteriores Comisiones.
proyectos clave de la Comisión son los destacados por el propio Juncker en su
presentación de candidatura ante el Parlamento Europeo: Energía y cambio
climático; empleo, crecimiento, inversión y competitividad, mercado único
digital y unión económica y monetaria más justa.
un Vicepresidente Primero, Frans Timmermans y la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, que están a la cabeza de estos siete vicepresidentes: Kristalina Georgievo, presupuesto y recursos humanos; Andrus Ansip, mercado único digital; Maroš Šefčovič unión de la energía; Valdis Dombrouskis, Euro y diálogo social; Jyrki katainen, empleo, crecimiento y competitividad.
Comisión trabaja bajo el principio de colegialidad, por eso a veces se llama
Colegio de Comisarios. Esto significa que la Comisión al completo es
responsable ante el Parlamento Europeo y que cada uno de los comisarios son
responsables por igual de las decisiones de la Comisión en su conjunto y de las
de cada uno de los otros comisarios. Este sistema asegura una mejora en la toma
de decisiones, refuerza la independencia de la institución y reparte la
responsabilidad política.
existe un Comité de Ética que velará por la transparencia y la correcta
actuación de los antiguos comisarios a la hora de reiniciar sus actividades
profesionales una vez abandonada la Comisión. El Comité de Ética ha publicado
las declaraciones de intereses de cada comisario en páginas individuales y
estará encargado de asegurar la transparencia en todas las decisiones que
tomará la nueva Comisión. El Comité está integrado por tres miembros entre los
que se encuentra el español Rafael García-Valdecasas.
se reúnen cada miércoles y dos días antes de cada reunión hacen público a
través de su web el orden del día. La comisión tiene derecho de iniciativa, es
decir, propone nuevas leyes.