Emprender en Economía Circular Digital y Verde

Emprender en Economía Circular Digital y Verde

La Unión Europea potencia el emprendimiento a través de su estrategia: Emprendimiento para el Empleo. Eurostat recoge en su web los datos:

En 2017 había en la UE 30,33 millones de  trabajadores por cuenta propia. Italia y Reino Unido superaban los 4 millones. Alemania alcanzaba los 3,7 millones y España, en quinta posición sumaba 2,5 millones.

De estos 30,3 millones, 1,3 desarrollan su actividad en un Estado miembro distinto y 2,2 millones proceden de países terceros, países no UE. Además, en los últimos diez años, el número de trabajadores por cuenta ajena procedentes de países terceros ha pasado del 9,7 % a un 11,6 %.

Entre el 71% (nacidos en el país en el que trabajan) y 75,7% (nacidos en un país extracomunitario) de los autónomos en la UE no tienen empleados.

La OCDE indica en su informe sobre emprendimiento que más del 40% de los jóvenes prefieren el autoempleo. Sin embargo, solo el 4.1% de los jóvenes entre 15 y 24 años emprendieron una actividad económica por su cuenta en 2016.

Alumnos UFV en un foro de emprendimiento

La estrategia de emprendimiento de la UE

Dentro de los objetivos de la Comisión Europea está el de: “fomentar el espíritu empresarial y la creación de empleo”. Y en tres ámbitos de actuación: el Plan de Inversiones para Europa (plan Juncker) que activa la inversión  ; el Semestre Europeo que marca normas económicas en los Estados miembros; y la Economía Circular como transición a una economía sostenible.

(más…)

4 temas de Unión Europea que queremos destacar

4 temas de Unión Europea que queremos destacar

Un grupo de futuros periodistas
europeos
ha analizado 4 temas clave en cinco ámbitos de la UE que están ahora
mismo sobre la mesa de trabajo de las instituciones europeas. 
Temas que
los ciudadanos europeos sitúan, según las últimas dos encuestas del Eurobarometro
entre los más importantes retos a los que se enfrentan las instituciones de la
Unión Europea.

Buscar la información para sus
reportajes, no ha sido difícil, ¡no han tenido que viajar a Bruselas!.  Simplemente han trabajado con la página de Europa y los recursos de información que
esta ofrece para periodistas. Ese era el reto.
El resultado es la publicación de
cinco guest post elaborados por alumnos del primer curso del Grado de Periodismo
de la Universidad Francisco de Vitoria, coordinados por su profesora, la doctora
Elena Pedreira y con el apoyo del Centro de Documentación Europea de esta universidad.
Los temas que se han tratado entran
dentro de los siguientes ámbitos políticos de la Unión Europea: inmigración; economía; energía y cambio climático; educación y finalmente ciudadanía.

Internacionalización del personal universitario

Internacionalización del personal universitario

A pesar de ser  uno de los puntos clave que marcan las
directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, todavía no hay una
definición clara del concepto de movilidad de personal a nivel Europeo. 
La movilidad del personal
universitario es también, como la de estudiantes, un tema complejo de diseñar.
Para abordarlo es necesario tener en cuenta varios elementos a la hora de
diseñar políticas, guías de actuación y estrategias. Por ejemplo, los flujos de
movilidad (outward o inward); la duración (periodos largos o cortos); la
categoría de personal que puede acceder a estos programas: hasta ahora, no hay
duda sobre profesores e investigadores de las universidades, pero ¿qué ocurre
con los doctorandos que están contratados en la universidad e investigan para
su institución. En países como España son personal laboral pero que en la mayoría
de Estados son considerados alumnos?. Pero el concepto y características de la
movilidad no quedan tan claro a la hora de aplicarlo a personal técnico y
administrativo de la universidad. 

Dentro de los países integrantes
del Espacio Europeo de Educación Superior, menos de la mitad no tienen definida
una política nacional en cuanto a objetivos que promuevan de manera explícita
la movilidad de personal universitario. Entre ellos: España, Reino Unido,
Irlanda, Grecia, Suecia…
Entre los países que sí cuentan
con programas específicos para incentivar la movilidad del personal
universitario, destacar Finlandia y Bélgica (la comunidad Francesa) que cuentan
con programas nacionales de movilidad para personal administrativo y técnico de
la universidad. En el resto, la financiación de este tipo de movilidad procede
exclusivamente del programa Erasmus, que sí contempla la financiación de
acciones de movilidad para el personal administrativo y técnico de las
universidades. De hecho, Erasmus ha hecho posible la movilidad de personal
universitario en muchos países.
En cuanto a los principales
obstáculos que los Estados manifiestan a la hora de fomentar la movilidad de
personal universitario, el principal es la falta de financiación, especialmente
a la hora de “salir”, seguido de la carga administrativa, las competencias
lingüísticas y la motivación del personal. También se nombra la propia
dificultad del personal para encajar un periodo de movilidad en su propio
calendario de trabajo y conseguir cubrir su puesto de trabajo entre tanto.
A la hora de “recibir” personal,
dos son los problemas manifestados por los países encuestados y en este orden
de importancia: las competencias lingüísticas y la falta de financiación. Otras
dificultades que encuentran como desalentadoras son: la falta de ayuda para
solucionar temas como alojamiento, escolaridad de los hijos…
La importancia que para el
sistema europeo de educación superior tiene la participación del staff en
programas de movilidad ha impulsado la propuesta de medidas que salven estas
dificultades.  Especialmente en cuanto a
financiación, pero también a formación en idiomas, así como creación de
servicios de asesoramiento. Esto último se ha visto como elemento clave para
animar al personal universitario a participar/acoger programas de movilidad,
por lo que se hace necesaria la creación de herramientas de comunicación que
permitan el acceso a la información y a servicios de asesoramiento personal,
tal y como ya ofrece para el caso de personal investigador la web europea Euraxess
También se está valorando
recompensar la movilidad de profesorado e investigadores relacionándola con el
desarrollo de su carrera profesional, incluyendo en los criterios de cualificación
“competencias internacionales demostradas” como ya hacen en países como
Dinamarca. O mediante recompensas económicas, aunque esta vía parece ser muy
poco frecuente en Europa. De momento, no hay ninguna mención a medidas para
recompensar y por tanto incentivar la movilidad de personal administrativo y
técnico. El personal universitario no forma un grupo homogéneo y por ello
existen obstáculos a la movilidad que deben de ser analizados y solventados.
Un estudio del Parlamento Europeo sobre internacionalización de Educación Superior ofrece una visión muy completa
de la situación, especialmente del impacto de la educación on-line, movilidad
virtual, etc., con especial referencia a Estados miembros de la UE así como
Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, Malasia, entre otros. No hay que
olvidad la importancia del programa de becas Fulbright implantado en Estados
Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
En sus conclusiones afirma que la
internacionalización de la universidad es una respuesta mas a la globalización
y su desarrollo implica estrategias internacionales, nacionales y regionales,
ya que se nutre de políticas económicas, sociales y académicas. El informe hace
una especial referencia a la naciente competencia de universidades de países
emergentes así como al creciente reconocimiento que se está dando al importante
papel del personal académico y administrativo  en el desarrollo futuro de la
Internacionalización de la Educación Superior.
Está claro que la mayoría de
los Estados promueven la internacionalización de la educación superior “sobre
el papel”. Pero mas de la mitad no cuentan con una estrategia de
internacionalización o de asesoramiento a los grupos de interés. Las
instituciones de educación superior de muchos países tampoco tienen una visión
clara de la importancia de esta estrategia, a pesar de participar de manera
exponencial en programas formativos y grados conjuntos a través de MOOCs y
cooperar con universidades de otros países mediante proyectos de investigación. 
El objetivo para el año 2020 es
que en las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior alcancen el
20%  en cuanto a movilidad. Pero no es
importante solo atender a las cifras. Tanto para estudiantes como para
personal, la universidad europea debe preocuparse de la calidad de la
movilidad: mejorar los servicios de información, analizar las experiencias,
facilitar el reconocimiento académico y profesional, etc…

 
Fuente: European Commission/EACEA/Eurydice,
2015. The European Higher Education Area in 2015: Bologna Process. Implementation report. Luxembourg: Publications Office of the
European Union.

Proceso de Bolonia
El Proceso de Bolonia tuvo su origen en la celebración de los 800
años de la Universidad de Paris en 1998, cuando cuatro ministros de educación
firmaron la Declaración de la Sorbona, preocupados por la segmentación
detectada en la Educación Superior europea.
Esto sirvió de impulso para iniciar un proceso voluntario de
creación un Espacio Europeo de Educación Superior, que fue formalizado un año
más tarde en Bolonia, donde ministros de educación de 30 países firmaron la
Declaración de Bolonia (1999) y que en la actualidad cuenta con la firma de
47 países.
Su objetivo principal es hacer las titulaciones universitarias
europeas compatibles, comparables y coherentes, mejorando la calidad e
impulsando la movilidad de estudiantes, investigadores y trabajadores.  
Los Centros de Documentación Europea

Los Centros de Documentación Europea

Los días 4 y 5 de junio se celebró en Bruselas el Seminario de formación para Centros de Documentación Europea en el que participaron unos 100 centros de toda Europa. 

La Comisión remarcó una vez mas la importancia de los Centros y de sus tareas de información y comunicación. Los cambios en la Comisión y en general todos los cambios en la Unión Europea, han sido de gran importancia, especialmente en los últimos años y han introducido una nueva agenda política en la Unión que influye en la vidad de los ciudadanos. 

Desde la labor de comunicación “los Centros tienen en ese contexto una gran labor que hacer” y que es importante.

En este momento de cambio, tanto la Comisión como su presidente, dan mucho valor a la comunicación, creando diálogos directos con los ciudadanos con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la UE e impulsar el debate sobre sus políticas.
Es importante hablar, por tanto, del futuro de los Centros de Documentación Europea, reforzar su trabajo en red, y su papel en esta sociedad tecnológica y de información: “Los Centros somos una parte esencial del edificio que incluye la UE y nuestra presencia cercana a los ciudadanos” recalcó el Director de Comunicación con los Ciudadanos de la DG Comunicación de la Comisión Europea.

 
La reunión contó con la presencia 
de  Mm. Jacqueline Lastenouse, 
Directora Honorariade la Comisión Europea que protagonizó la puesta en marcha, en 1963 de aquel proyecto tuvo como objetivo llevar la información europea a las universidades, especialmente para dar apoyo a los incipientes estudios sobre las Comunidades Europeas y a las primeras tesis que ya comenzaban a proponerse desde distintos ámbitos universitarios.
 
En aquellos años, según recuerda “la UE era un soplo de optimismo en Europa”  y eran muchos los que querían conocer más de este proyecto “entendimos rápidamente que los investigadores necesitaban documentación sobre la UE y por ello tuvimos la visión de que las universidades debían constituirse como el enlace principal para conectar esa sociedad y esa Academia con la Comisión Europea” para ello se pensó ” que debía de crearse un tipo de bibliotecario que trabajara con información de la Unión Europea, un bibliotecario especializado en los temas comunitarios, y buscamos la manera de crear bibliotecas depositarias para apoyar la educación y la investigación sobre las Comunidades Europeas.”
Con este proyecto en mente, entre 1963 y 1964 se crearon los primeros Centros de Documentación Europea, “organizamos reuniones en universidades con estudios europeos, e iniciamos asociaciones con distintos países, estableciendo una relación directa con las universidades y creando los Centros de Documentación Europea”  Mm. Lastenouse recuerda que en la base de todo la Comisión tenía claro que “necesitaba a las universidades y a sus bibliotecas, por ser el lugar más cercano a los profesores y también a las distintas facultades” y querían estar cerca de dónde se daba la formación y se producía la investigación sobre temas comunitarios.
“La primera generación de Centros de Documentación Europea fue un éxito. Los documentalistas de los Centros estaban formados en materias europeas, conocían los documentos que recibían con lo que se iban especializando cada vez más, y era muy importante para nuestros objetivos ya que como habíamos previsto y finalmente ocurrió a mediados de la década de 1970, había en las universidades muchísimo interés por los estudios europeos.
Este era el punto de partida del proyecto de la creación de Centros de Documentación Europea y que se convirtió rápidamente en “un gran paso en la cooperación con los Estados miembros. Queríamos cooperar, ayudar a las universidades a realizar estudios sobre la Unión Europea. La Comisión quería contar con investigadores e investigaciónes de rigor sobre el proceso comunitario, sobre sus instituciones y las políticas que desarrollaba.” y los Centros de Documentación Europea fueron finalmente, como esperabamos, una herramienta para fomentar la investigación y el estudio de la Unión Europea.

Antonis Papacostas, Jefe de Unidad de contacto con los ciudadanos de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea concluyó la intervención de Mm. Jaqueline Lastenouse recordando que “Los Centros de Documentación Europea se crearon con unas raíces muy sólidas y por eso continúan hoy y tienen un papel muy importante en las universidades” y prácticamente con los mismos objetivos de promover los estudios y la investigación sobre temas europeos, acercar al público las políticas de la Unión Europea y participar en el debate de la UE.
En este momento hay un total de 350 Centros de Documentación Europea, formando una red con diferentes niveles de actividad adaptada a las necesidades de su universidad de acogida. Por eso, “es momento de repensar el futuro, en el contexto de este nuevo horizonte político y de la era digital. Definir el papel de los Centros de Documentación Europea en este contexto, repensar a quién va dirigido su trabajo, en quién se apoyan y con quíen colaboran. Por ello, se creará un Pan European Working Group que debatirá sobre la importancia y el futuro de los Centros de Documentación Europea.

Photo by Simon Pugh Photography

Estás listo para vivir una experiencia Erasmus+ ?

¿Conoces el apoyo lingüístico online?

¿Sabías
que el programa ERASMUS existe desde hace más de 25 años? De hecho fue creado
en 1987 y desde entonces no solo ha tenido éxito haciéndose“famoso”, sino que
ahora también cubre mas acciones: en este post os vamos a presentar una de
ellas.
Erasmus+
es el nuevo programa de educación, formación, juventud y deportes de la Unión
Europea para el periodo 2014-2020. Erasmus+ ofrece oportunidades no solo para
estudiar, sino también para formarse, ganar experiencia laboral o ser
voluntario en el extranjero. Por encima de todo uno de sus objetivos principales
es reforzar las habilidades lingüísticas y apoyar el perfeccionamiento de idiomas

El apoyo lingüístico online (Online LinguisticSupport – OLS) ayuda a los participantes en las
actividades de movilidad de Erasmus+ a desarrollar su conocimiento lingüístico.
Además, el OLS ofrece a los alumnos de
movilidad Erasmus+ la oportunidad de evaluar sus habilidades en los idiomas
extranjeros que utilizarán para estudiar o trabajar en el extranjero. Incluso,
algunos participantes serán seleccionados para seguir cursos de idioma en
modalidad online y gratis. La fórmula es fácil:

OLS
= PRUEBA DE NIVEL + CURSO  DE IDIOMAS

¿Cómo funciona la prueba de nivel y a
quién va dirigi
da?

La prueba de nivel
es obligatoria para todos los participantes de actividades
de movilidad Erasmus+ que tengan una duración mínima de 2 meses y cuyo idioma
principal de aprendizaje o de trabajo sea uno de los siguientes: alemán, inglés, español, francés,
italiano y neerlandés.
Los participantes
deberán realizar esta prueba dos
veces: la primera antes de comenzar
su estancia al extranjero y la segunda al regresar a casa. El objetivo es evaluar
el desarrollo de la competencia en el idioma corresponda.
Las pruebas de
nivel consisten en: comprensión auditiva, comprensión escrita y redacción.

¿Qué ocurre con los resultados de las pruebas de nivel?

Sólo los
participantes y las instituciones u organizaciones encargadas de su selección
reciben los resultados de estas pruebas. En cuanto a los estudiantes de
educación superior, los resultados no serán comunicados a la
institución/organización de acogida.

CURSOS DE IDIOMAS
Una vez
completada la prueba de nivel, los participantes seleccionados por sus
instituciones u organizaciones podrían tener la oportunidad de realizar cursos
de idiomas gratis*.
Los
participantes tendrán la posibilidad de mejorar el idioma principal de
estudios, trabajo o voluntariado durante su estancia Erasmus+.

* El
acceso a los cursos está financiado por la UE en el marco del programa
Erasmus+.

De momento las clases están disponibles en estos
idiomas:

DE-Alemán,
EN-Inglés, ES-Español, FR-Francés, IT-Italiano, NL-Neerlandés

Más información: http://erasmusplusols.eu/
Guest post: Adriaan Kühn

Coordinador de Proyectos 
de
Internacionalización UFV
0