Renacimiento industrial

Renacimiento industrial

La Comunicación de la Comisión:
Por un renacimiento industrial europeo (COM (2014), 14 final) recoge la importancia económica de las
actividades industriales y la buena respuesta que la industria europea ha dado,
en general, a la crisis.
Imagen portada salvemos la industria

El impulso a la industria o el
renacimiento industrial, ha sido tema clave en distintas convocatorias de los
Programas Marco: especialmente en el de 1984, el de 1994 y el de 2007. Pero de
manera muy especial, este impulso a la industria está presente en el programaHorizonte 2020. Este último es, de todos ellos, el que más cercano quiere estar
al mercado. Reforzado por el hecho de que todas sus convocatorias han de
potenciar, implicar y atraer la inversión privada. Todo ello para impulsar
definitivamente la conexión entre los resultados de investigación y el
desarrollo empresarial. Especialmente en cuanto a conexión con la PYME.

El programa Horizonte 2020 despliega
tres temas prioritarios: ciencia, industria y sociedad. Estos están en la base de
todas sus convocatorias. En ellos hay que destacar aspectos novedosos como el
protagonismo dado a la financiación privada, especialmente de las empresas, dirigida
a proyectos de investigación y ciencia. Y un detalle importante: entre los
objetivos prioritarios de Horizonte 2020 aparece el acceso abierto a las
publicaciones científicas. Sin duda todo apunta, desde Europa, a que ciencia e
investigación han de abrirse a la sociedad y a la empresa, y han de contemplar
entre sus objetivos la creación de recursos económicos para las industrias
europeas.

En cada Estado miembro la
situación de la industria es diferente, ya sea por su evolución o por cómo haya
sido afectado por la crisis económica y financiera de los últimos años. Por
ejemplo, en España la crisis ha dejado al descubierto un modelo productivo
lleno de brechas estructurales: baja competitividad de su industria,
dependencia energética, reducida inversión en educación e investigación, escaso
emprendimiento y mercado laboral mejorable.

De estos aspectos, el de
educación e investigación es el que mas puede llamar la atención. La educación
ha de ser un “puente que una la
tecnología y la cohesión social, la tecnología y la libertad”.
Elevar el
nivel educativo permite trabajadores más productivos, mejor valorados y por
tanto mejor pagados. Un capital humano de calidad, es motivo de creación de
renta y de crecimiento económico.

Mejorar la educación “requiere un gran pacto” entre los partidos políticos, al margen de ideologías no
integradoras. Se trata de enfrentarse a objetivos comunes como es la reducción
del fracaso y abandono escolar que en estos momentos en España duplica los datos
de países como Francia o Alemania. Otro punto a tener en cuenta es la reforma
de la Formación Profesional, adaptándola a las necesidades reales del mercado e
implantando la formación dual que en otros países está siendo clave en la integración
laboral de los jóvenes.
En cuanto a la universidad, aumentar el número de
licenciados en ciencia e ingeniería así como la producción científica de las
universidades españolas, con cifras por debajo de las europeas, son también
retos necesarios. De hecho, ninguna universidad española está entre las 200
mejores del mundo, según los datos del ranking de Shangai.
Roberto Velasco.Salvad la industria Española: desafíos actuales y reformas pendientes. Madrid: La catarata, 2014
50 y mas

50 y mas

En 2012  la UE ya contaba con 190 millones de
ciudadanos mayores de 50 años. Participan en el mercado de trabajo, colaboran en
el cuidado de otras generaciones y son activos voluntarios.

photo
credit:  Julep67 via photopin cc

Alargar
la vida laboral y la situación de desempleo de larga duración son consecuencias
de la actual situación económica que inciden especialmente en trabajadores de este
grupo de edad. Trabajadores que son objetivo prioritario de la Unión Europea, tal
y como se recoge la estrategia Europa 2020.

Una cosa tienen en común con los jóvenes,
el que ambos son los mas afectados por la crisis económica. La pérdida del
puesto de trabajo, ver reducida su jornada laboral, estar obligados a una
jubilación anticipada… siempre repercute en la disminución de ingresos. 

Entre 2007 y 2012, el desempleo
ha afectado especialmente a los hombres con bajo nivel de cualificación. En
positivo, un 1% de hombres y un 4’8% de mujeres mayores de 50 años han
encontrado un trabajo para este mismo periodo.
 

Pero ¿Cuáles son sus preferencias a la hora de continuar su vida
laboral? 

A diferencia de los jóvenes, el
45 % de los mayores de 50 años desempleados querrían dedicar menos tiempo al
trabajo en caso de encontrar un nuevo empleo. Y el 50% opta directamente por
una jornada reducida. 

También entre los que han
mantenido su puesto de trabajo, hay un 25% a los que les gustaría reducir su
jornada. Estos mismos declaran que emplearían ese tiempo extra como voluntarios
durante al menos cinco horas cada semana. 

El 7% de mayores de 50 años están
al cargo de personas mayores, discapacitadas o de menores. Por eso ven
necesario adoptar medidas para conseguir un mayor equilibrio entre la vida
familiar y laboral. 

Implantación de Bolonia en España: la opinión de los expertos

Implantación de Bolonia en España: la opinión de los expertos

La Comisión Europea ha encargado un estudio basado en el análisis y la opinión de los Equipos nacionales
de Expertos en Bolonia www.queesbolonia.es
 y se ha realizado en los Estados
miembros de la UE. Abarca la evaluación del trabajo de estos expertos y del
propio sistema de enseñanza. 
Para el caso de España, el
análisis del sistema educativo muestra que aunque las reformas estructurales
están siendo aplicadas, es necesario implementarlas correctamente y  en todos los niveles, desde los rectores
hasta personal y estudiantes. Las entrevistas revelan la necesidad de enfrentar
varios retos:

  •        
    Uso inadecuado de los ECTS
  •        
    Insuficiencias en el objetivo de empleabilidad
  •        
    Existencia de demasiados grados y demasiado
    similares
  •        
    Evaluación de la resultado de la educación
  •        
    Reconocimiento de cualificaciones académicas y
    profesionales
  •        
    Integrar la formación continua
  •        
    Falta de innovación en los métodos de enseñanza

Durante los debates del Grupo de Expertos en Bolonia, la empleabilidad, 
la dimensión social y la gobernanza han sido algunos de los temas más
presentes. Además han hecho hincapié en la necesidad de abrir nuevos debates
sobre aspectos como la creatividad asociada a la empleabilidad.  La idea de “menos teoría y más práctica” y el
fomento del  aprendizaje mutuo, no solo
en España sino también a lo largo de Europa, han estado presentes en sus
reuniones. La comunicación de las buenas prácticas es considerada también
básica para una efectiva implementación de Bolonia.
Destacar que ha habido un
predominio de universidades en las actividades del grupo de expertos, en parte
condicionado por la situación de España, lo que justifica que entre los temas
tratados destaque el ritmo de las reformas y la demanda de más apoyo y
financiación.  
Para desarrollar su trabajo, el
Grupo de Expertos en Bolonia ha mantenido reuniones con estudiantes,
profesores, vicerrectores, rectores, representantes de los empresarios, representantes
del tercer sector, etc… A pesar de su ingente labor, el grupo hace evidente la
falta de visibilidad por lo que propone de cara al futuro
aumentar su presencia a través de nuevas estrategias de comunicación y mejorar
la sinergia con sectores clave en el proceso como profesorado, administración y
estudiantes, y con organismos como la Conferencia de Rectores (CRUE) o la
Comisión de Internacionalización.  Estos serán
algunos de los temas de agenda para los próximos años.
Fuente: Study to examine the impact of the National Teams of Bologna
Experts on the implementation of the Bologna Process. Final Report-Case Studes.
European Commission. Report written by ICF GHK. 2013
Educación Superior: recomendaciones de la Comisión Europea

Educación Superior: recomendaciones de la Comisión Europea

La tasa de titulación en la enseñanza superior sigue siendo relativamente elevada, pero
el alto nivel de desempleo y subempleo de los titulados universitarios sigue siendo motivo de preocupación. 

En España, el desempleo de los titulados universitarios (14 % en 2012) es muy superior a la media de la UE (5,6 %). El subempleo, que parece tener un fuerte componente estructural, sigue siendo el principal reto para este grupo. 
Puede contemplarse la aplicación de una estrategia nacional global para mejorar la eficacia de la enseñanza superior y su capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado de trabajo. 
Esta estrategia podría contribuir a corregir los desajustes en las cualificaciones, promover los períodos de prácticas en empresas, abordar las posibles superposiciones a nivel de las comunidades autónomas y reestructurar, anticipar y reorientar la educación y la formación para responder mejor a la demanda futura, con inclusión de «empleos ecológicos»
Extracto de documento de Recomendaciones para España:  DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN Evaluación del Programa Nacional de Rerformas de 2014
del Programa de Estabilidad de 2014 de ESPAÑA.
Traineeships: the EU experience

Traineeships: the EU experience

La Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea ha publicado el Flash Eurobarometer 378 titulado THE EXPERIENCE OF TRAINEESHIPS IN THE EU.

El 46% de los jóvenes europeos han realizado un periodo de prácticas. En España un 35%.

El informe indica que el 53% de los jóvenes que han participado en un periodo de prácticas en empresas lo ha hecho mientras todavía estaban estudiando. A esto hay que sumar un 20% que han hecho prácticas laborales justo cuando estaban a punto de terminar los estudios. Esto indica que los jóvenes europeos no quieren esperar a terminar sus estudios para conocer cómo desenvolverse en un entorno de trabajo, adelantando su participación en el mercado laborar para contar así con alguna experiencia antes de iniciar una búsqueda de empleo efectiva.
En cuanto a la duración, el 37% ha desarrollado prácticas en empresas de 1 a 3 meses de duración y el 29% durante menos de un mes. De los encuestados, solo un 7% ha desarrollado sus prácticas en otro Estado miembro, destacando en ello los jóvenes de Luxemburgo, Irlanda y Letonia.

El 59% no recibió compensación económica por sus prácticas y el 91% contó con un mentor que le explicaba su trabajo. Es interesante el dato de que el 89% de los jóvenes declara haber aprendido cosas que considera le serán muy útiles profesionalmente. Además, un 71% cree que las prácticas le ayudarán a encontrar un trabajo. Esto se corrobora con el hecho de que el 27% recibió una oferta de contrato de trabajo por parte de la empresa en la que había realizado las prácticas nada mas terminar estas y el 23% recibió una oferta de ampliación del periodo de prácticas.
El estudio se realizó entre los meses de abril y mayo de 2013 entrevistando a jóvenes de los 27 Estados miembros y a jóvenes de Croacia, que contaban en ese periodo con edades comprendidas entre los 15 y 35 años. En total se realizaron 13422 entrevistas, a razón de unas 500 por país, salvo para Malta, Chipre y Luxemburgo países que aportaron 300 entrevistas. Realizado por TNS Political & Social para la Comisión Europea.
0